- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
Fórmate en fiscalidad de empresas. En INEAF te ofrecemos la posibilidad de estudiar en profundidad el Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre el Valor Añadido y poder liquidar ambos impuestos con total seguridad. Nuestro método e-learning te ofrece infinidad de ventajas para formarte con los mejores profesionales en este campo tan especializado y con contenido especializado disponible en nuestro campus virtual. No lo dudes, forma parte de INEAF.
¿A quién va dirigido?
Objetivos
- Estudiar el impuesto sobre Sociedades partiendo del resultado contable obtenido en la empresa.
- Desarrollar los conocimientos necesarios para un correcto entendimiento del Impuesto sobre el Valor Añadido y sus regímenes especiales.
- Conocer la repercusión de los impuestos en la contabilidad de la empresa, la forma de contabilizarlos y la compatibilidad con las normas fiscales.
- Elaborar las liquidaciones del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) así como otras obligaciones.
Salidas Profesionales
Con este curso se adquirirás los conocimientos necesarios para trabajar en el departamento fiscal de una sociedad o en cualquier asesoría o consultoría fiscal o despacho que presta tales servicios. También te será útil si eres emprendedor y deseas comenzar tu actividad sin necesidad de contratar el servicio de asesoramiento a terceros.
Temario
- Normativa, naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto
- - Introducción y normativa aplicable
- - Naturaleza
- - Ámbito de aplicación espacial
- Hecho imponible
- - El hecho imponible: regla general y especial
- - Atribución de rentas
- Contribuyentes
- - Contribuyentes con personalidad jurídica
- - Contribuyentes sin personalidad jurídica
- - Obligación personal de contribuir
- - Residencia y domicilio fiscal
- Contribuyentes Exentos
- - Entidades plenamente exentas
- - Entidades parcialmente exentas
- Periodo Impositivo y Devengo del Impuesto
- - Periodo impositivo
- - Devengo del impuesto
- Determinación de la base imponible: especial referencia a las relaciones entre contabilidad y fiscalidad
- - Base Imponible
- - Métodos de determinación de la Base Imponible
- - Relaciones entre fiscalidad y contabilidad
- - Esquema de liquidación del Impuesto de Sociedades. Caso práctico
- Reserva de capitalización
- - Aspectos legales y cálculo de la reserva
- - Video tutorial: caso práctico de reserva de capitalización
- Imputación temporal de ingresos y gastos
- - Regla General: principio del devengo y de correlación de ingresos y gastos
- - Criterios de imputación temporal distintos de los anteriores
- - Principio de inscripción contable
- - Errores contables. Consecuencia fiscal de la contabilidad de ingresos y gastos en ejercicios distintos al devengo
- - Operaciones a plazos o con precio aplazado
- - Recuperación del valor/reversión del deterioro
- - Provisiones no aplicadas a su finalidad
- Compensación de bases negativas de ejercicios anteriores
- - Compensación de Bases
- - Limitaciones
- - Periodo impositivo inferior al año
- - Base Imponible negativa no compensable
- Introducción. Legislación contable y fiscal
- - Las normas contables en materia de amortizaciones
- - La norma fiscal
- - Diferencias entre la amortización contable y fiscal
- - Aspectos básicos de las amortizaciones
- Sistema de Amortización
- - Amortización lineal según las tablas oficialmente aprobadas
- - Amortización según porcentaje constante sobre el valor pendiente de amortización
- - Amortización según números dígitos
- - Plan de amortización formulado por el contribuyente y aprobado por la administración
- - Depreciación justificada por el sujeto pasivo
- - Video tutorial: repaso a las distintas formas de amortización fiscal
- Libertad de Amortización
- - Condiciones generales
- - Libertad de amortización para todas las empresas
- - Libertad de amortización para empresas de reducida dimensión.
- - Repaso histórico a la libertad de amortización sujeta a incremento y/o mantenimiento de plantilla
- - Amortización tras la actualización de balances
- - Video tutorial: libertad de amortización y amortización acelerada
- Amortización de elementos de inmovilizado intangible
- Introducción. Diferencia entre correcciones valorativas por deterioro y por provisión
- Correcciones de valor: pérdidas por deterioro de valor de los elementos patrimoniales
- - Pérdidas por deterioro de valor de créditos por insolvencias de deudores
- - Pérdidas por deterioro de valor de las existencias
- - Pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado material, inversiones inmobiliarias e inmovilizado intangible incluido el fondo de comercio
- - Video tutorial: aspectos contables y fiscales del fondo de comercio
- - Pérdidas por deterioro de valor de valores negociables
- Provisiones. Régimen contable y Régimen fiscal
- - (140) Provisiones para retribuciones al personal
- - (141) Provisión para impuestos
- - (142) Provisión por otras responsabilidades
- - (143) Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del Inmovilizado
- - (145) Provisión para actuaciones medioambientales
- - (146) Provisión para reestructuraciones
- - (147) Provisiones por transacciones con pagos basados en Instrumento de patrimonio
- - (499) Provisiones para otras operaciones comerciales
- - (4994) Provisión por contratos onerosos
- - Video tutorial: tratamiento contable de las provisiones
- Gastos no deducibles
- Limitación en la deducibilidad de los gastos financieros
- Introducción: reglas de valoración en el Impuesto sobre Sociedades
- Transmisiones lucrativas y societarias: Regla general y reglas especiales
- - Regla general: precio de adquisición o coste de producción
- - El valor normal del mercado como regla especial de valoración
- Valoración de las transmisiones
- - Transmisiones onerosas
- - Transmisiones lucrativas. Donaciones
- - Transmisiones por permutas
- - Transmisiones onerosas: operaciones a plazos
- - Video tutorial repaso permutas y operaciones a plazo
- Valoración de las operaciones societarias
- - Aportaciones no dinerarias
- - Transmisión de elementos a los socios por distintas causas
- - Operaciones de fusión y escisión de empresas
- - Operaciones de canje por conversión
- Operaciones vinculadas
- - Conceptos Generales. Valor de mercado
- - Personas o entidades vinculadas
- - Obligaciones de documentación
- - Determinación del valor de mercado
- - Ajustes: primario, bilateral y secundario
- - Sociedades de profesionales
- - Procedimiento de comprobación
- - Régimen sancionador
- Otras reglas de valoración
- Efectos de la valoración contable diferente a la fiscal
- Reducción de ingresos procedentes de determinados activos intangibles
- Introducción: Exenciones y cuota íntegra en el Impuesto sobre Sociedades
- Exenciones
- - Exenciones para evitar la doble imposición
- - Exenciones de las rentas obtenidas en el extranjero a través de un establecimiento permanente
- - Video tutorial: repaso a las exenciones en vigor del Impuesto
- Tipos de Gravamen
- - Tipos general y particulares
- - Tipos de gravamen para entidades de nueva creación
- Cuota Íntegra; Ingreso o Devolución
- - Cuota íntegra
- - Reserva de nivelación
- - Liquidación a ingresar o a devolver
- - Esquema de liquidación del Impuesto sobre Sociedades
- - Video tutorial. Caso práctico de liquidación del impuesto de sociedades
- - Video tutorial. Caso práctico reserva de nivelación
- Introducción: Deducciones y bonificaciones en el Impuesto sobre Sociedades
- Deducción para evitar la doble imposición internacional
- - Doble imposición internacional jurídica: por impuestos soportados
- - Doble imposición internacional económica: por dividendos y participaciones en beneficios
- - Video tutorial: repaso a las deducciones en vigor del Impuesto
- Bonificaciones
- - Introducción y cálculo de las bonificación
- - Bonificaciones por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla
- - Bonificaciones por servicios públicos locales
- - Bonificaciones a entidades dedicadas a arrendamientos de viviendas
- - Video tutorial: Repaso a las bonificaciones en vigor del Impuesto
- Deducciones por inversiones para incentivar determinadas actividades
- - Normas comunes a las deducciones
- - Clases de deducciones
- Introducción: Gestión y liquidación del Impuesto sobre Sociedades
- El índice de entidades
- Obligaciones contables
- - Contabilidad
- - Libros obligatorios
- - Diligenciado y legalización
- - Llevanza de la contabilidad
- - Conservación de libros
- - Comprobación e investigación por parte de la Administración Tributaria
- - Bienes y derechos no contabilizados o no declarados: presunción de obtención de rentas
- - Revalorizaciones contables voluntarias
- Retenciones e ingresos a cuenta y pagos fraccionados
- - Retenciones e ingresos a cuenta
- - Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades
- - Video tutorial: Caso práctico determinación pagos fraccionados
- Declaración del Impuesto de Sociedades
- Autoliquidación de Ingresos / Devoluciones
- Diferencias entre el resultado contable y el resultado fiscal
- - Diferencias permanentes y temporarias
- - Video tutorial: diferencias entre el resultado contable y el fiscal
- Impuesto corriente: Activos y Pasivos por impuesto corriente
- - Concepto y esquema liquidatorio
- - Apuntes contables
- - Video tutorial: Ejemplo impuesto corriente
- Impuesto diferido
- - Concepto
- - Activos por diferencias temporarias deducibles
- - Pasivos por diferencias temporarias imponibles
- - Video tutorial: Ejemplo impuesto diferido
- Compensación de bases imponibles negativas
- - Regulación y tratamiento contable de las Bases Negativas
- - Video tutorial: caso practico bases imponibles negativas y su compensación
- Variaciones del tipo impositivo
- - Ajustes por variaciones en el tipo impositivo
- - Video tutorial: caso práctico de variación en el tipo impositivo
- Diferencias temporarias derivadas de ingresos y gastos registrados directamente en el patrimonio neto
- Diferencias temporarias por combinación de negocios
- Diferencias temporarias por reconocimiento inicial de un elemento que no procede de una combinación de negocios si su valor difiere del atribuido a efectos fiscales
- Contabilización del impuesto sobre beneficios en las microempresas
- Régimenes especiales en el Impuesto sobre Sociedades: Consideraciones generales
- Entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas
- - Ámbito de aplicación
- - Incompatibilidades
- - Bonificación
- - Régimen fiscal de los socios
- Incentivos fiscales para las empresas de reducida dimensión
- - Ámbito de aplicación
- - Principales incentivos fiscales
- - Video tutorial: la empresa de reducida dimensión. Ventajas fiscales
- Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
- - Consideraciones Generales
- - Repaso a la norma contable
- - Gastos fiscalmente deducibles
- - Lease Back
- Naturaleza del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Videotutorial: Funcionamiento general del Impuesto IVA
- Esquema general del IVA
- Principales fuentes del derecho en el IVA
- El IVA y la Directiva 2006/112 CE (antes Sexta Directiva)
- Delimitación con el concepto de transmisiones patrimoniales onerosas del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
- El ámbito de aplicación material: Sujeción y no sujeción al Impuesto
- - Sujeción al IVA
- - Operaciones no sujetas a IVA
- El ámbito de aplicación territorial del IVA
- Introducción: Los elementos del hecho imponible
- Entregas de bienes
- El autoconsumo de bienes
- - Autoconsumo externo
- - Autoconsumo interno
- Prestaciones de servicios
- Adquisiciones intracomunitarias
- - Acuerdo de venta de bienes en consigna
- - Ventas a distancia
- Importaciones
- Disposiciones generales
- Exenciones aplicables a ciertas actividades de interés general: sanitarias, educativas, sociales, culturales, deportivas, financieras e inmobiliarias
- - Exenciones sanitarias
- - Exenciones educativas
- - Exenciones sociales, culturales y deportivas
- - Exenciones financieras
- - Exenciones inmobiliarias
- Exenciones relativas a otras actividades
- Exenciones técnicas
- Exenciones relacionadas con las operaciones intracomunitarias
- - Exenciones de las entregas de bienes
- - Exención de las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- - Exenciones de determinadas prestaciones de transporte
- - Exenciones relativas a las importaciones
- - Exenciones relativas a las exportaciones
- - Exenciones relativas a los transportes internacionales
- - Operaciones asimiladas a las exportaciones
- Exenciones de las prestaciones de servicios realizadas por intermediarios
- Exenciones de las operaciones vinculadas al tráfico internacional de bienes
- Videotutorial: Resumen exenciones en el IVA
- Introducción: La aplicación de las reglas generales y especiales
- Localización del hecho imponible de las entregas de bienes
- - Entregas de bienes sin transporte
- - Entregas de bienes con transporte
- - Entregas de bienes a bordo de un buque, un avión o un tren
- - Entregas de bienes a través de los sistemas de distribución
- - Localización de las entregas de las entregas de bienes inmuebles
- Localización del hecho imponible de las prestaciones de servicios
- - Regla general
- - Disposiciones especiales
- - Regla de utilización efectiva
- Localización del hecho imponible en las adquisiciones intracomunitarias
- Localización del hecho imponible de las importaciones de bienes
- El sujeto pasivo y los responsables en las operaciones interiores
- Videotutorial: La inversión del sujeto pasivo
- Supuestos especiales: Comunidades de bienes y otras entidades del artículo 35 (35.4) de la Ley General Tributaria
- Responsables del Impuesto
- Obligaciones materiales del sujeto pasivo
- - La repercusión del Impuesto
- - Obligación de pago
- Obligaciones formales del sujeto pasivo
- Obligaciones relativas a determinadas operaciones de importación y de exportación
- Disposiciones generales
- Devengo en las entregas de bienes y prestaciones de servicios
- - Reglas especiales
- Devengo en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Devengo en las importaciones de bienes
- Definición y reglas generales
- Métodos de determinación de la base imponible
- Fijación provisional de la base imponible
- Entregas de bienes y prestaciones de servicios: Conceptos incluidos y excluidos de la base imponible
- Base imponible en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Base imponible en las importaciones de bienes
- Reglas específicas de fijación de la base imponible. El Autoconsumo
- Base imponible en las operaciones entre partes vinculadas
- Otras operaciones (comisión de venta; comisión de compra; mediación en nombre propio)
- La modificación de la base imponible
- - Devoluciones
- - Descuentos y bonificaciones posteriores a la operación
- - Resolución de operaciones y modificaciones del precio pactado
- - Impago de la contraprestación
- Aplicación de los tipos
- Estructura y niveles de los tipos: general, reducido y superreducido
- - Tipo general
- - Tipos reducidos
- - Disposiciones especiales
- Obligaciones formales: Facturación y contabilidad
- Reglas generales
- - Nacimiento, alcance y ejercicio del derecho a deducir
- - Condiciones para ejercer el derecho a deducir: Requisitos subjetivos y formales
- - Exclusión y limitaciones del derecho a la deducción
- - Caducidad del derecho a deducir
- Reglas especiales
- - Videotutorial: Aplicación de la regla de prorrata
- - Regularización de las deducciones (bienes de inversión)
- - La rectificación de las deducciones
- Devoluciones
- - Procedimiento general
- - El régimen de devolución mensual
- - La devolución de IVA soportado en otros Estados miembros
- - Otras devoluciones
- Obligaciones formales del sujeto pasivo
- - Facturación
- - Libros Registro / Contabilidad
- Declaraciones censales (obligados; modelo; contenido)
- Autoliquidaciones (modelos, plazos lugar de presentación)
- Videotutorial: Supuesto práctico modelo 303
- Declaraciones informativas (modelos 390, 349 y 347)
- Nombramiento de representante
- Infracciones y sanciones
- Régimen especial de las PYMES
- - Ámbito de aplicación del régimen simplificado
- - Renuncia al régimen simplificado
- - Contenido del régimen simplificado
- - Vídeotutorial: Determinación del importe a ingresar o a devolver en régimen simplificado
- - Esquema de liquidación
- - Circunstancias extraordinarias
- - Actividades de temporada
- - Régimen simplificado aplicado a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
- - Cálculo de la cuota derivada del régimen simplificado en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
- - Obligaciones formales
- - Gestión del Impuesto
- Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca
- Régimen especial aplicable a los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección
- - Definiciones
- - Régimen especial de los sujetos pasivos revendedores
- - Régimen especial de ventas en subastas públicas
- - Medidas de prevención de distorsiones de la competencia y del fraude fiscal
- Régimen especial de las agencias de viajes
- Régimen especial del recargo de equivalencia
- Régimen especial aplicable al oro de inversión
- - Exención del impuesto
- - Deducciones, sujeto pasivo y obligaciones formales
- Regímenes especiales aplicables a las ventas a distancia y a determinadas entregas interiores de bienes y prestaciones de servicios
- - Régimen exterior de la Unión
- - Régimen de la Unión
- - Régimen de importación de ventas a distancia
- Régimen especial del grupo de entidad
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro

Rocio Gallardo Rosales
Licenciada en Economícas por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Experto en Gestión Empresarial, realizado en el Centro de Estudios Fiscales. Destaca por sus conocimientos en el área Contable y Fiscal, y por la gran experiencia ejerciendo como Auditora Senior. Actualmente, además de ser docente, ejerce como Economista y Asesora Fiscal de Empresas.

Jaime Ávila
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada, con Master en Asesoría Fiscal de Empresas y con más de 10 años de experiencia en el sector de la educación como Director Financiero y Tributario. Compagina su trabajo como docente en el área Financiero y de Fiscalidad Empresarial, además de coautor de diversos manuales.

Tanoj Vashi de la Torre
Graduado en Derecho y Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa por la Universidad de Granada. Máster de Asesoría Fiscal de Empresas de INEAF y Máster Habilitante de Acceso a la Abogacía por la UCAM.
Cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento jurídico y compliance conempresas de formación online; así como en operaciones inmobiliarias y "Due Diligence". Actualmente compatibiliza su puesto como Chief Legal Officer en Educa EdTech, con el asesoramiento y la docencia.

Ana Belén de la Torre
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y Máster en Asesoría Fiscal de Empresas.
Durante más de 10 años, ha trabajado como asesora laboral, fiscal y legal, así como en la dirección y coordinación de Proyectos públicos y privados de subvenciones. Hoy en día, compagina esta actividad con la docencia.

Manuel López Pérez
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal. Socio de MYL Abogados & Asesores, dedicado a la asesoría legal y fiscal a empresas, emprendedores y startups. CEO y cofundador de IndizeLab, la primera incubadora de empresas especializada en el sector elearning.

Angel Luis Martinez
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Responsable del departamento contable del Centro de Estudios Fiscales (CEF). Posee amplios conocimientos en la normativa contable-mercantil y es colaborador en el despacho Abogados Financieros y Tributarios del Sur (AFT). Desde el año 2008, asesora a sus clientes en la aplicación del Plan General de Contabilidad. Entre sus especialidades destacan el análisis de balances y la elaboración de informes jurídico-contables.

Clara Prieto Ocete
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor de empresas. Especializada en asesoría legal de empresas, Derecho Mercantil, Administrativo, Civil y Fiscal. Licitaciones y Subvenciones.
Ha participado en proyectos de Innovación Tecnológica e Implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos (LOPD), cumplimiento de medidas de prevención de blanqueo de capitales (SEPBLAC).

María Vergara Montes
Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnico en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y Procedimentales Tributarias por la Universidad de Granada. Cuenta con experiencia en materia civil y penal y planificación fiscal de sociedades. Gran experiencia en comunicación dentro de la empresa entre los diferentes equipos.

Javier Martín Ocete
Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Cuenta con una amplia experiencia como responsable de la gestión integral del autónomo y la PYME, dando respuesta a las obligaciones contables y tributarias que derivan de la actividad económica. Es experto en la gestión y liquidación del IRPF y cuenta con años de experiencia como docente del área fiscal, además de redactor de artículos para tribuna y revista digital en materia de empresa, finanzas y fiscalidad. Su labor como profesional y docente le obligan a estar en continuo aprendizaje y a estar al tanto de las últimas novedades.

Alba Megías Cabezas
Graduada en Derecho por la Universidad de Granada con especialidad en Derecho de la Empresa y Derecho del Medio Ambiente, Inmobiliario y Registral.
Experta en Resolución de Conflictos y Mediación familiar, civil y mercantil. Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos. Máster de acceso a la Abogacía y prueba estatal habilitante superada. Profesora de Secundaria, Bachillerato y FP con especialidad en Formación y Orientación Laboral (FOL). Cuenta, además, con experiencia como técnica de inserción laboral y mediación.

Marina Rivas Bastante
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, con Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y formación en Compliance.
Después de haber trabajado en Banca y haber obtenido formación especializada en Seguros, ejerció como abogada en un destacable Despacho de Abogados de Granada en el Departamento Penal. Con experiencia como abogada penalista, Compliance y Derecho de Empresa.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación

Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Curso Experto en Fiscalidad Empresarial